Como investigadores uno de los retos a los que nos enfrentamos a la hora de analizar el sector de los juegos de mesa, wargaming y miniaturas es la ausencia de información sectorial, por lo que decidimos aunar nuestra experiencia y conocimientos en análisis de mercado para crear el primer estudio sobre el Estado del Mercado de los Juegos de Mesa (#MJM19) en 2019.
Para ello contactamos con un total de 177 editoriales para realizar una encuesta que nos aportará información sectorial. Y hoy, por fin, podemos hacer públicos los resultados obtenidos.
Accede al estudio completo: Estado del Mercado de los Juegos de Mesa.
Tras el análisis de los resultados se ha demostrado que nos encontramos ante un sector inmaduro con un gran nivel de atomización. Se ha constatado una gran dicotomía entre las compañías “con experiencia” y aquellas con menor recorrido de “nueva generación” que actúan de forma intuitiva con una base de profesionalización mucho menor que sus hermanas mayores. Este es, por tanto, un sector de grandes contrastes. Este hecho se refleja en la brecha de facturación entre ambos modelos de empresa.
- Grandes empresas vinculadas al sector del juguete. Su público objetivo es masivo y utilizan los canales de distribución tradicionales. Su tamaño es mediano y grande. El sector del juguete en España facturó más de 1.594 millones de euros en 2018.
- Empresas de nueva generación. Su público objetivo es de nicho. Utilizan diferentes vías de comercialización, incluyendo plataformas de Kickstarter. Su tamaño es pequeño y mediano, siendo las grandes empresas una excepción.
Las empresas pertenecientes a la nueva generación se focalizan en un tipo de juego, normalmente juegos de mesa, dirigidos a un único público objetivo. La media de producción es de seis juegos al año, aunque el 76% de las editoriales solo editan entre 1 y 3 juegos al año, siendo la mayor parte de producción propia. Esto es un gran valor a explotar, ya que este sector debe abrirse a mercados internacionales y explorar su potencial exportador. De hecho, si no apuestan por estrategias de diversificación e internacionalización se corre el riesgo de saturar al público español con más títulos de lo que es capaz de absorber.
Debido al corto recorrido vital de gran parte del sector, se aprecia una carencia de prácticas sectoriales por parte de las empresas, como demuestran la ausencia de listados canónicos de las empresas especializadas o la limitada participación en este estudio. La transparencia debe ser una palanca para el cambio y es una de las asignaturas pendientes del sector. La ausencia de la figura de técnico de comunicación tan solo presente en un 37% de las empresas, es un síntoma, ya que, estos son los profesionales que más implicación tienen en estas prácticas, siendo un factor determinante ante el progreso necesario.
Las compañías de juegos de mesa, wargaming y miniaturas presentan una extendida externalización de los servicios necesarios para la publicación de un juego, contando con plantillas reducidas, incluso en las empresas de mayor tamaño del sector.
No hay ninguna duda de que estamos en un momento de crecimiento con un gran camino por hacer. Hay que trabajar en estrategias sectoriales que exploren el potencial de las compañías españolas y maximicen las oportunidades de crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, estudios como este, que aportan visión y conocimiento son estratégicos para formar parte del cambio.
¡Hola Belén! Gran artículo, como siempre. Ya he descargado el estudio y está muy bien, creo que deberían animarse más editoriales a participar, estudios así los hace GTM, con rankings de juegos, editoriales, tipos de juegos, etc hace años, y es muy bueno para el sector. Echo a faltar una lista con las editoriales que sí han participado en el estudio, para tener una referencia. Gracias por el post y un saludo!
Me gustaMe gusta
Deberíais hacer público qué editores han colaborado
Me gustaMe gusta
Hola! Garantizar la confidencialidad de los datos es clave para poder hacer este estudio todos los años 🙂 De hecho, la siguiente edición la haremos de forma anónima para que eso no sea una barrera para ninguna editorial.
¡Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
¿Donde están los anexos del artículo?
Me gustaMe gusta
Puedes encontrarlos aquí: https://untoquedejuegos.com/el-estado-de-los-juegos-de-mesa-en-espana/
En la parte de abajo 🙂
Me gustaMe gusta