Desde hace tiempo en el Twitter de Un toque de juegos (si no nos sigues ya estás tardando) tenemos un hilo donde vamos compartiendo los concursos y sorteos activos que las diferentes editoriales y difusores de los juegos de mesa realizan. El objetivo de ese hilo, además de compartir con la comunidad la posibilidad de ganar un producto, era analizar este tipo de acciones de social media tan extendidas en el sector.
De hecho, es la acción más común y más repetida por las editoriales de juegos de mesa españolas, siendo clave en su estrategia de comunicación y marketing.
Para este artículo vamos a analizar todos los concursos y sorteos que hubo durante el mes de octubre de 2020.
¿Sorteo o concurso?
La diferencia entre un sorteo y un concurso es la mecánica de resolución.
- Sorteo: el usuario tiene que realizar una acción concreta y el ganador es elegido de forma aleatoria.
- Concurso: el usuario tiene que realizar una acción concreta y el ganador es elegido por una persona o grupo de personas. Normalmente suele designarse un jurado o puede ser elegida por votaciones masivas de otros usuarios.
Los sorteos son más simples en su ejecución ya que la mayor parte del proceso es prácticamente automático. Los concursos necesitan más gestión y coordinación. Es por ello, por lo que la mayoría de las editoriales optan por realizar sorteos.
Los sorteos o concursos se pueden realizar en solitario, es decir, una acción que desarrolla la editorial por sí misma o puede contar con la colaboración de un tercero que suele ser un difusor, medio o influencer.
Durante el mes de octubre de 2020 se celebraron un total de 23 sorteos y 1 concurso (24 acciones) en Twitter. De los cuales 10 fueron realizados por una editorial en solitario y 14 en colaboración con un medio, difusor o influencer. Es decir, la forma preferida de desarrollar este tipo de acciones es contar con un colaborador.

¿Qué es mejor hacer un sorteo en solitario o en colaboración?
Decidir si hacer un concurso en solitario o contar con un colaborador dependerá del tamaño de nuestra comunidad y de nuestros objetivos de comunicación.
Cuando estamos empezando nuestra andadura en redes sociales y aún no contamos con un grupo de seguidores sólidos o una comunidad formada, es recomendable hacer este tipo de acciones junto a un colaborador que ya cuente con esa masa de seguidores, así podemos conseguir que un porcentaje de su comunidad se traslade a nuestras redes.
También es recomendable hacer una colaboración cuando el medio, difusor o influencer cuente con una audiencia que nos interesa. Por ejemplo, vamos a sacar un nuevo juego que se enmarca en un segmento distinto del mercado al que normalmente dirigimos nuestros juegos, buscar un medio que cuente ya con ese cliente potencial nos ayudará a llegar a él.
Finalmente, es importante contar con colaboradores para generar un entorno de confianza y colaboración sectorial y dotar de mayor profesionalización este sector, los medios necesitan la colaboración de las editoriales para poder hacer un trabajo más profesional. Y las editoriales necesitan a los medios para amplificar sus mensajes.
En general, se consigue mayor notoriedad cuando el concurso o sorteo se hace en colaboración, ya que se sumarán esfuerzos en su difusión.
Pero, ojo, hay que elegir bien al colaborador, si nos asociamos con un medio, difusor o influencer que no comparta nuestros valores de marca o no estén alineados con nuestro público objetivo veremos penalizada nuestra notoriedad y la acción quedará deslucida. Así mismo, si elegimos un colaborador cuya estrategia principal sea este tipo de acciones, es decir, que tenga una gran densidad de concursos o sorteos, podremos ver mermada la difusión, y, por tanto, la acción no sea efectiva.
¿Cómo elegir una colaboración?
Hay unas claves que hay que tener en cuenta para seleccionar o aceptar una colaboración.
- Base de seguidores: el número de seguidores no es lo más importante, lo realmente interesante es que su comunidad esté nutrida de personas que son parte de nuestro público objetivo.
- Capacidad de influencia: una vez más el número de seguidores pasa a segundo plano, lo importante es que el medio, difusor o influencer tenga autoridad y sea capaz de generar engagement con su comunidad, es decir, que pueda convencer.
- Profesionalización: contar con un colaborador serio y responsable es fundamental. Cuanto mayor sea su profesionalización mejor será la relación y todo más sencillo para ambas partes. Profesionalización no significa ni que sea el medio que con mayores recursos económicos ni que sea su profesión, si no que entienda que lo que se establece entre editorial y medio es una relación profesional.
- Oportunidad: muchas veces nos ofuscamos en buscar canales grandes o que ya cuenten con una posición determinada en el mercado, pero, hay que recordar que todos hemos empezado de 0 y que sin ayuda es más complejo. Hay que dar oportunidades a nuevos medios con ideas interesantes, cuyos objetivos estén alineados con los nuestros. Es importante destinar parte del presupuesto de estas acciones para este tipo de colaboración más pequeña pero que en muchas ocasiones resultan muy enriquecedoras.
Optaremos la opción de hacer la acción en solitario cuando ya tengamos una comunidad consolidada y cuando se enmarque dentro de la estrategia de fidelización de nuestro cliente. Las acciones de fidelización son muy importantes, ya que, además de captar, nuestras redes sociales deben permitir el engagement y el sentido de pertenencia. Esos dos objetivos se consiguen a través de acciones de fidelización que busquen premiar a la comunidad activa.
Durante el mes de octubre de 2020 el tipo de sorteo o concurso que se realizó en Twitter se basó en regalar el producto editorial (juego) y en tan solo 2 ocasiones se regaló merchandasing y no el producto en sí mismo.

¿Qué es más interesante regalar el producto que estamos promocionando o algo diferente?
Una vez más depende de los objetivos que nos hayamos marcado en la estrategia de comunicación. Si lo que buscamos es notoriedad del producto que queremos promocionar de una manera rápida, una buena opción es regalar dicho producto, eso aumentará su difusión.
Pero, regalar otro tipo de objeto más inaccesible, cuya única forma de conseguir sea a través de esa acción hará que el interés por conseguirlo aumente, y por tanto, el éxito del concurso o sorteo. Para esta última estrategia tenemos que tener en cuenta que debemos tener un núcleo de seguidores del juego, es decir, que exista una base fan que de verdad quiera conseguir ese producto exclusivo. Por tanto, este tipo de acciones funciona muy bien como acciones de fidelización.
En cuanto a la mecánica de participación hay más diversidad siendo la opción preferida la de pedir el seguimiento en la red social y el retuit del tuit del concurso.
MECÁNICA | Nº DE SORTEOS |
Seguir | 1 |
Seguir + RT | 12 |
Seguir + mención | 1 |
Seguir + like | 1 |
RT + mención | 1 |
Seguir + RT + mención | 3 |
Seguir + RT + comentar | 2 |
Seguir + RT + mención + like | 2 |
¿Qué mecánica elegir?
A la hora de decantarnos por una mecánica tenemos que preguntarnos cuál es el objetivo del sorteo. Si estamos buscando captar seguidores es imprescindible pedir que la gente nos siga en la red social, además será interesante solicitar una mayor difusión (RT) y una prescripción (mención). Tenemos que tener en cuenta que cuantas más cosas pidamos menor participación habrá, ya que, en general el usuario no desea tener que hacer “muchos pasos” para participar y busca algo que sea sencillo y no intrusivo, por lo que la opción de “seguir + RT” suele ser la más utilizada. Además, es importante intentar que el usuario no tenga que salir de la red social para poder participar.
Por el contrario, si estamos ante una acción de fidelización lo más importante es la difusión (RT) y la capacidad de prescripción de nuestros seguidores (mención).
¿Cómo poner en marcha un sorteo o un concurso?
1. Definir los objetivos
Para poder poner en marcha un sorteo o un concurso lo primero que tenemos que tener en cuenta son los objetivos del mismo respondiendo a la pregunta ¿por qué queremos hacer un concurso?
Tipo de objetivos de sorteos o concursos:
- Aumentar nuestra visibilidad en redes sociales
- Aumentar la notoriedad de un producto
- Fidelizar a nuestro cliente
- Reforzar la relación con un medio, difusor o influencer
2. Tipo de concurso
Es importante, en base a los objetivos marcados decidir si haremos un concurso o un sorteo. Es importante tener en cuenta el premio que vamos a dar, su valor e importancia, no tiene lógica establecer un concurso muy elaborado si el premio es pequeño o de poco valor.
3. En solitario o en colaboración
Una vez definido nuestro objetivo tenemos que decidir si lo haremos solos o en colaboración. Si nos decantamos por la última opción deberemos proponer el concurso o sorteo al colaborador que creamos más alienado con nuestro proyecto y objetivo.
También se dan casos que, en vez de una estrategia proactiva, es el medio, difusor o influencer quien se pone en contacto con nosotros para proponernos una acción, en ese caso, debemos evaluar su propuesta y ver si encaja en nuestra estrategia de comunicación.
4. Establecer un presupuesto
A continuación, debemos presupuestar la acción, es decir, lo que nos va a costar y si podemos asumir ese coste. Tenemos que tener en cuenta:
- El coste del producto.
- El coste del envío del producto. En este punto es importante definir el ámbito territorial, no es lo mismo hacer un envío nacional que internacional
- Si la colaboración es pagada
Además, es importante registrar el coste en el caso de que se envíe más de un producto. Por ejemplo, se sortean 3 copias, hay que calcular el coste de 3 productos y 3 envíos.
5. Duración de la acción (calendario)
También debemos decidir la duración de la acción. En el caso de los sorteos una duración pequeña es adecuada, ya que lo que buscamos es maximizar la participación y sabemos que la participación se concentrará en los primeros días y el último día. Entre los 7 y 10 días es una duración adecuada.
En el caso de los concursos si le pedimos algo elaborado a los usuarios (pintar una miniatura, escribir un relato, disfrazarse…) será importante dejar un plazo más largo.
6. Ámbito
Debemos decidir si nuestro concurso solo va a abarcar un territorio concreto o se va a ser internacional. Esto, como hemos visto más arriba afectará al presupuesto de la acción.
Así mismo, hay que seleccionar en qué red o redes sociales vamos a permitir la participación.
7. Mecánica de participación
No debemos olvidar seleccionar la mecánica de participación que mejor se adapte a los objetivos propuestos.
8. Bases legales
Es muy importante que la mecánica del concurso o sorteo este reflejada en unas bases legales que nos protejan en caso de irregularidades.
Siguiendo estos pasos ya solo nos falta lanzar nuestro concurso o sorteo, y no olvides que las redes sociales son eminentemente visuales por lo que necesitaremos una buena imagen gráfica para que nuestra acción sea más atractiva.
¿Tienes alguna duda? Déjanos un comentario