La investigación y el análisis sectorial es fundamental para el conocimiento del sector de los juegos de mesa, es por ello por lo que publicamos la segunda edición del Estado del Mercado de los Juegos de Mesa en España 2020 (#MJM2020). En el estudio se analizan las editoriales de juegos de mesa en España.
Se constata que el interés por este tipo de prácticas ha aumentado considerablemente y la confianza en la investigación ha crecido, por ello hemos obtenido un mayor número de respuestas que el año anterior. Esto ha sido gracias al éxito y repercusión de la primera edición del estudio que ha demostrado la utilidad de la investigación aplicada al mercado de los juegos de mesa. No tenemos ninguna duda que el impacto seguirá la estela creciente y conseguiremos llegar a cubrir un campo de estudio más amplio en el futuro.
Ya en 2019 descubrimos que el mercado estaba fracturado en dos grandes grupos: las editoriales jugueteras y las editoriales de juegos de mesa modernos. Este año se vuelve a verificar ese aspecto. Las jugueteras son más grandes, excepto contadas excepciones, y son más inaccesibles convirtiéndose en todo un reto su contacto. Este tipo de empresas tiene un índice de participación más bajo, un 47% no contestaron por ninguna de las vías de contacto utilizadas.
El sector de los juegos de mesa en España es un mercado joven, con cierto grado de inmadurez y con grandes contrastes. Es un sector pendiente de consolidarse, pero, a su vez, es un sector en crecimiento. Este año se crearon más editoriales que en 2019. Sin embargo, el número de juegos editados ha caído casi a la mitad de un año a otro. En 2019 se editaban de media 6,74 títulos por editorial y en 2020 3,8. Asimismo, la facturación también se ha visto afectada generando menos ingresos este año. El motivo de este retroceso lo encontramos en la crisis sanitaria global que ha impactado a los procesos de trabajo de las editoriales. Esto no ha afectado al número de sellos editoriales que han visto la luz, ya que ha habido más incorporaciones que el año anterior.
A pesar de que el número de títulos este 2020 ha sido menor, aún estamos ante una cantidad importante de publicaciones. Este año se han publicado de media 33 novedades al mes. Esto hace que la competencia por la visualización sea muy grande y es una gran barrera a la que las empresas se tienen que enfrentar.
Esa competencia voraz hace que las editoriales opten por estrategias que minimicen los riesgos. Es por ello por lo que tan solo 1 de cada 3 juegos son de producción propia. Se prefiere traer a nuestro país juegos ya testados con cierta garantía de éxito en su comercialización.
Sin embargo, se demuestra un año más la gran capacidad exportadora de España en materia de juegos. El 87% de las editoriales consiguen ingresos de mercados internacionales. Para el 17% de esas editoriales esa facturación representa más del 50% de sus ingresos totales.
Como veíamos anteriormente el mercado está fracturado. Prácticamente el 50% de las empresas analizadas no consigue facturar más de 50.000€ anuales. Es decir, la mitad del sector está formado por empresas pequeñas que, además, saca al mercado entre 1-3 novedades anuales, lo que le genera gran dependencia a pocos productos, si un producto falla tienen mayor riesgo a no sobrevivir. Este aspecto le genera cierto grado de inestabilidad al sector.
Esa competencia “voraz” en el número de novedades hacen que las editoriales se vuelquen en la comunicación de sus productos. La mayor parte de ellas hace inversiones en medios y publicidad, además utiliza los eventos para conseguir notoriedad, incluso adaptándose a los nuevos formatos digitales obligados por la pandemia.
Este año hemos visto como las editoriales han hecho un esfuerzo extra y han generado mucho contenido para redes sociales, incluyendo diferentes sorteos y concursos. Además, es de agradecer las diferentes iniciativas solidarias.
Sin duda estamos ante un sector con muchas oportunidades.
Desde aquí queremos dar las gracias a las editoriales de juegos de mesa de España por colaborar con nuestra investigación esperamos seguir creciendo año tras año.