Aquí en España poco sabíamos de la editorial Plan B hasta el boom del Azul (Michael Kiesling, 2017). Lo cierto es que esta editorial canadiense era realmente nueva, había nacido tan solo unos meses antes.
El 11 de enero de 2017 se hizo pública la nueva editorial. Los medios de comunicación recibieron una nota de prensa anunciando la creación de Plan B. Una empresa que nació con un objetivo claro: «Bring together excepcionally talented people to create and release excepcionally good games«. Es decir, que un grupo de personas talentosas se unían para crear juegos excepcionalmente buenos. Y es importante lo del grupo de personas, porque Plan B nace de los componentes de la editorial F2Z que a su vez estaba formada por Plaid Hat Games, Pretzel Games, Filosofia y Z-Man. A finales de 2016 Asmodee compraría F2Z. Cuando Sophia Gravel, directora de F2Z y 8 empleados más se enteran de los planes de Asmodee se independizan, Pretzel Games no entraría dentro de la adquisición de Asmodee y daría lugar a la nueva compañía Plan B. Gravel y su equipo salieron en octubre de 2016 de F2Z y Plan B se crea en enero de 2017. A su aventura se unirían una docena de socios extranjeros y autores como Matt Leacock. En ese momento la distribución exclusiva estaría a cago de GTS distribution. En España el socio de Plan B sería Devir Iberia.

Cómo he comentado anteriormente la presentación de Plan B se hizo a través de una nota de prensa enviada el 11 de enero de 2017. Una nota de prensa que para los medios españoles pasó prácticamente desapercibida.
La estructura de la nota de prensa, y por tanto de la presentación, se centró en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, el anuncio de la nueva compañía, y en segundo lugar, la presentación de su primer lanzamiento: la trilogía Century de Emerson Matsuu (Century Spice Road, 2017, Century Eastern Wonders, 2018 y Century A New World, 2019).
Hay tres palabras clave que van a definir el posicionamiento de marca: Soñar, Innovar y Reinventarse. Tomando los riesgos necesarios para conseguir el cambio, una evolución hacia algo totalmente nuevo. Nada esta garantizado por lo que hay que llevar los límites más allá.
El logotipo de la marca está formado por una mariposa en alusión a los riesgos que una oruga corre para convertirse en una hermosa mariposa (¿podría estar relacionado con los riesgos que corrieron al no querer asociarse con Asmodee?)

Otros de los ejes de la comunicación de la compañía sería poner el foco en los desarrolladores, sus grandes fichajes: Emerson Matsuu, Grzegorz Reschtman y Matt Leacock.
En julio de 2017 Plan B anuncia la compra de la editorial alemana Eggertspiele (¿quizás alguno de los juegos que estaban desarrollando les parecía interesante?).
El 29 de agosto de 2017 hacen el lanzamiento del Azul (Michael Kiesling, 2017) y envían una nota de prensa a los medios. Se anuncia como el segundo lanzamiento de la compañía. El juego estaría disponible el 26 de octubre de 2017 en el SPIEL de Essen. Y fue toda una revolución. Fue galardonado con el Spiel des Jahres, uno de los premios más prestigiosos del sector.

Solo unos meses después, el 10 de enero de 2018, Plan B anuncia su nueva editorial Next Move. Una editorial especializada en juegos ligeros (LITE), juegos abstractos con profundidad estratégica (DEEP), juegos puros (PURE), con mecánicas básicas (CORE) para enganchar la mente de los jugadores. Juegos CHIC, de alta calidad que quieren activar el sentido visual y el tacto.
Una curiosa presentación, ya que los adjetivos que destacan están formados por palabras de cuatro letras, al igual que los nombres de sus juegos. En esa misma presentación se anuncian dos cosas más, por un lado, su nuevo juego REEF (Emerson Matsuu, 2018), y por otro lado que el Azul (Michael Kiesling, 2017) pasará a formar parte del catálogo de Next Move y no de Plan B. Y este no es un tema baladí, ya que, la distribución de Next Move estará a manos de Asmodee (¿harían las paces?) y no de GTS. Bajo la marca de Next Move ya salió el AZUL Stained Glass of Sintra (Michael Kiesling, 2018).

En 2019 Next Move ha lanzado dos nuevos juegos. El TUKI (Grzegorz Rejchtman, 2019) y el 5211 (Tsuyoshi Hashiguchi, 2019). Plan B, ha lanzado la última parte de la trilogía Century, el Century A New World (Emerson Matsuu, 2019).
¿Conseguirán sus nuevos juegos tanto éxito como el Azul (Michael Kiesling, 2017)?