Uno de los objetivos de Un Toque de Juegos es aportar conocimiento a la comunidad de juegos de mesa, rol y wargames en España. Por ello llevamos desde 2019 ofreciendo investigación y conocimiento sectorial, con el objetivo de poder disipar nieblas y aportar visibilidad a la hora de generar estrategias de comunicación y marketing.

En esta ocasión presentamos el CFJ 2021. El sujeto de estudio ha sido el cliente final de juego de mesa, entendido este como el comprador o compradora (consumidor / consumidora) de un producto editorial que luego es consumido. Por primera vez, nuestro marco de estudio de referencia no ha sido acotado previamente.

En total han respondido 518 personas a la encuesta. La encuesta pudo ser contestada por cualquier usuario a través de un enlace público compartido por diferentes vías:

  • DAU Barcelona. La organización de las DAU de Barcelona nos facilitó un espacio para poder establecer un roll up con un código QR para acceder al cuestionario. Así mismo, miembros del equipo de Un Toque de Juegos trabajaron en una campaña de sensibilización e información sobre la investigación y su importancia entre las personas asistentes. 
  • Redes sociales de Un Toque de Juegos. El enlace se publicó en todas nuestras redes sociales activas.
  • Publicidad online (SEM). Se realizó una campaña publicitaria online publicitando el enlace a un público segmentado por intereses (= juegos de mesa). 
  • Email Marketing. Se envió la información del enlace a nuestras bases de datos de medios especializados, editoriales y tiendas. 

De los encuestados, un 66,5% se sienten identificados con el género hombre y 30,8% con el género femenino. Un 1,2% se identifican con un género no binario y un 1,6% prefirieron no contestar a esta pregunta. La edad más numerosa entre los encuestados es de 31 a 40 años (41%) y la media de edad es de 36 años.

El mayor número de usuarios que contestaron a la encuesta son de Barcelona y Madrid, respectivamente. Si comparamos este dato con la presencia de tiendas especializadas podemos observar cierto grado de similitud entre ellas pues el mayor número de tiendas se concentra en estas ciudades.

Por otra parte, el gasto medio mensual en juegos de mesa de los usuarios prácticamente no supera los 100€ y en más de la mitad de los encuestados es principalmente de menos de 50€.

En cuanto a las horas dedicadas semanalmente a juegos de mesa, los usuarios dedican entre 4 y 10 horas semanales siendo el tiempo medio semanal de 6 horas y media.

Gran parte de los encuestados suelen jugar entre amigos (48,9%) seguido de jugar en pareja que representa al 35,7%. Además gran parte de los usuarios juegan en casa con un 83,3% frente a otros lugares como una Asociación o Club (9,6%), en tienda (5,9) o un bar (0,6%).

Pese a que los comercios y compras online están batiendo récords, más de la mitad de los encuestados siguen comprando en tienda física los juegos aunque no supone una gran diferencia con aquellos que lo hacen online siendo un 55% frente a un 45%. Donde sí hay consenso es en la compra a editoriales donde un 85% no compra directamente a editoriales. Este dato choca directamente con la sensación y el temor de las tiendas especializadas que ven como una amenaza la venta directa de las editoriales y las promociones que estas hacen a través de sus propias plataformas.

Los motivos de esto son varios. Unos afirman que los precios de las tiendas son más baratos. Por otro lado, algunos usuarios consideran que las tiendas especializadas están más preparadas o simplemente les gusta poder comprar varios juegos diferentes a la vez. 

Aquellos que compran a editoriales lo hacen por las ofertas puntuales que puedan ofrecer o entrar en campañas de Kickstarter. 

Otro de los competidores de las tiendas especializadas en juegos de mesa son las plataformas de crowdfunding como Verkami o Kickstarter. En España un 57% de las personas encuestadas ha participado en un crowfunding en el último año. 

Si hablamos de tiendas especializadas las dos tiendas que más encuestados han elegido son Zacatrus y ¿Jugamos Una?.  Los usuarios valoran la cercanía y atención al cliente y destacan la rapidez del envío.

El tipo de juego preferido por los encuestados es el eurogame con un 28% seguido de filler con un 20% y de Ameritrash con un 11%. La combinación favorita es la de eurogame+filler.

Si hablamos de la generación del hype no parece algo relevante a la hora de comprar para los usuarios pues el 60,6% de los encuestados no compra las novedades en el mismo mes de salida.

El juego favorito elegido por los usuarios es el Catán seguido del Carcassone. Aristeia! de Corvus Belli y Fallera Calavera de Zombi Paella son los primeros juegos de producción española que aparecen en el ranking. Otros mencionados son AVG Ghost (Mystical Games), Incómodos Invitados (Megacorpin Games), Tabú (Diset) y Virus (Tranjis). 

A la hora de elegir su juego favorito del año, y comparando con las respuestas del MDJ 2021, el juego ganador para los usuarios es Las ruinas perdidas de Arnak. Por otra parte lo más esperado para 2022 es la expansión de Gloomhaven: Fauces del León.

Las editoriales con mejor opinión por parte de los usuarios son Devir y Maldito Games muy por encima de las que completan el top 5: Asmodee, Arrakis y Tranjis, respectivamente.

Lo que más valoran los consumidores de las editoriales es tener un catálogo atractivo y variado, la calidad de los componentes del producto y la cercanía hacia el público y el servicio postventa.

Las redes sociales son el medio predilecto para informarse sobre juegos de mesa, seguido de los medios especializados y de las propias editoriales. El medio mejor valorado es Análisis Parálisis con un 25% de los votos.

El DAU de Barcelona se convierte en el evento más importante dentro de los juegos de mesa siendo un 41% de las personas encuestadas que han acudido a este evento. Esto es lógico debido a que se realizó a finales del año pasado en un momento de poca incertidumbre respecto al estado de la pandemia. Un 10% de las personas encuestadas acudieron a LES. El top 3 lo cierra SPIEL de Essen con un 8% de las personas encuestadas.

¿Te esperabas estos resultados?